10 tendencias de sustentabilidad corporativa 2021
- MARIANA TORRES GOMEZ
- 13 oct 2021
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 14 oct 2021
La pandemia del Covid-19 dio pie a que las corporaciones dictaran nuevas tendencias de sustentabilidad.

Autor: Arianne Lira de Expoknews.com
Fecha de publicación: 30 de agosto del 2021
Dirección web: https://www.expoknews.com/10-tendencias-de-sustentabilidad-corporativa-2021/
Palabras claves: Responsabilidad social, sustentabilidad, consumo sostenible, capital humano, cambio climático.
La sustentabilidad juega desde hace tiempo, un papel clave como estrategia global para las empresas...por lo que conocer las tendencias de sustentabilidad corporativa permiten generar nuevas estrategias de valor." -Expoknews.com
En la actualidad, las organizaciones reconocen que, si quieren permanecer en el largo plazo, las utilidades e ingresos no son los únicos elementos que deben contemplar. De hecho, es bien sabido entre los grandes empresarios que asumir políticas de responsabilidad, y de gestión adecuada de recursos, dentro del plan de negocios de la organización , son iniciativas que aportan a la sociedad y al medio ambiente, lo cual hará que la empresa se sostenga y crezca con el paso del tiempo.
Es por esto que, The SustainAbility Institute by ERM compartió 10 tendencias de sustentabilidad corporativa para el 2021 en su más reciente informe. A continuación, te las expongo:
Integración de ESG, lo cual consiste en integrar factores medioambientales, sociales y de gobierno corporativo, que permitan que la compañía tenga un rendimiento a largo plazo.
Valorar el capital humano, lo que significa que la empresa se centrará más en el empleado, y generará más propuestas de valor al empleado.
Responder al cambio climático.
Salvaguardar los sistemas naturales, a través de estrategias de biodiversidad.
Construir cadenas de suministro sostenibles y resilientes.
Habilitación de consumo y la producción sostenibles, a través del fortalecimiento de diseños para la sostenibilidad de productos y servicios.
Aplicar la tecnología a la sostenibilidad, en donde las empresas enfrentarán expectativas crecientes para facilitar el acceso asequible a la tecnología y tomar medidas para garantizar soluciones digitales inclusivas.
Protección de los derechos fundamentales.
Dar forma a regulaciones, políticas y normas, en donde las empresas y organizaciones seguirán intentando remodelar las normas sociales en torno a la diversidad, la equidad y la inclusión.
Avanzando hacia el capitalismo de las partes interesadas, en donde las empresas reconsiderarán sus modelos de negocio con base a las presiones sociales y del mercado, y en donde aplicarán nuevos sistemas de medición para evaluar sus impactos sociales.
Conclusiones
Indudablemente una estrategia de sustentabilidad, además de favorecer a la sociedad y el medio ambiente, permite la consolidación de las organizaciones. Por consiguiente, se puede decir que las políticas enfocadas en las tendencias de sustentabilidad son más favorables que las políticas enfocadas en la economía de la empresa. ¿Por qué? Porque esta estrategia de negocios enfocada en las tendencias de sustentabilidad genera ventajas más significativas que las políticas utilitaristas, por ejemplo, las políticas de tendencias sostenibles permiten una mayor eficiencia en la gestión de recursos y en los procesos, y fortalecen las relaciones con todos lo stakeholders o colaboradores (proveedores, consumidores, clientes, sindicatos, acreedores, entre otros).
Del mismo modo, es importante destacar que la ejecución de las tendencias de sustentables no generan perdida de utilidad e ingresos en las empresas, sino por el contrario, impulsa el ahorro de costos y la obtención de ingresos.
Finalmente, considero que no solo las grandes empresas deberían tener en cuenta estas tendencias de sustentabilidad, sino que también las pequeñas y medianas empresas. Ya que todas las empresas juegan un papel fundamental en el desarrollo nacional, por lo que implementar ideas de sustentabilidad contribuye al mejoramiento del país, y genera ventajas y méritos sobre la organización.
Comentarios